PROPUESTA PARA DISCUTIR CON SPEDCA
SOBRE EL PROCESO Y EL TRIBUNAL INTERNACIONAL
SOBRE DEUDA ECOLÓGICA EN BÉLGICA
En la Asamblea de Acción Ecológica hemos
analizado las propuestas planteadas para el 2005, entre ellas la participación
en el Tribunal Internacional sobre Deuda Ecológica y Derechos Humanos
propuestos por VODO, Bélgica a través de Leida
y apoyadas por el WCC, CADTM, JADES, SPEDCA, Jubileo Sur entre otras.
En vista de que una de las sugerencias
importantes en la reunión con el WCC fue que las organizaciones del Sur
asumamos un rol de liderazgo tanto en el proceso como en el Tribunal mismo,
(Adjunto Memoria de esta reunión) queremos abrir este espacio de discusión
entre las organizaciones del Sur, SPEDCA, para presentar una propuesta desde nuestra
perspectiva y enviarla luego a Leida para la reunión que tendrán con ENRED y WCC.
Les envío también la propuesta borrador sobre
el Tribunal que envió Leida.
Las reflexiones que hemos hecho en Acción
Ecológica son las siguientes:
1.
Tan
o más importante que el Tribunal es el PROCESO mismo.
En este sentido creemos que es muy importante
llegar a los pueblos del Sur, como lo
habíamos acordado en la reunión estratégica de SPEDCA en Mumbay. Lograr el reconocimiento de la deuda social
y ecológica y de justicia ambiental por parte de los principales movimientos y
organizaciones sociales del Sur.
Para ello proponemos:
a.
Organizar Asambleas y Tribunales de Acreedores en Asia, Africa y América
Latina durante el año 2005. Los casos,
resultados y veredictos de estos Tribunales serán los que se presenten en el
Tribunal Internacional en Bélgica en diciembre del 2005.
Hay algunos espacios posibles para hacerlo:
-
En
enero del 2005, se propone una Asamblea de Acreedores de Deuda Social y
Ecológica en el Foro Social Mundial en Porto Alegre. Se podría enfatizar en los casos de América Latina y el Caribe.
-
Dentro
del primer cuatrimestre del 2005, el WCC propone una reunión continental
Africana. Este podría ser un excelente
momento para organizar un Tribunal Africano de Deuda Social y Ecológica.
-
En
el 2005, el WCC también propone una reunión continental en Asia. De la manera se podría organizar un Tribunal
Asiático.
(Adjunto un cuadro de casos de deuda
ecológica actual elaborado por Joan y por mi.).
Esto habría que acordarlo pronto para que se
incluyan estos eventos en las programaciones, proyectos y financiamiento
relacionados con deuda ecológica para el próximo año.
Hemos analizado que en el contexto actual,
uno de los principales intereses que el Sur tiene en el Norte, son los
migrantes. Y que el Tribunal en Bélgica
puede ser un excelente expacio para exigir los derechos de los migrantes a
cuenta de la deuda ecológica.
2.
Sobre
el Tribunal en Bélgica.
a.
Coincidimos
con Joan en que el Tribunal se llame:
Tribunal Internacional sobre Deuda Ecológica, Justicia Ambiental y
Derechos Humanos.
b.
Como
ya dijimos, los principales casos, resultados y los veredictos de las Asambleas
y Tribunales Continentales en el Sur, serán presentados en el Tribunal
Internacional sobre Deuda Ecológica en Bélgica.
c.
Con
el Tribunal en Bélgica queremos llegar principalmente a los Migrantes del Sur,
Parlamentarios Europeos, organizaciones sociales aliadas en el Norte, Medios de
Comunicación.
d.
Debemos
insistir que el Veredicto del Tribunal de Bélgica sea presentado oficialmente
en el Parlamento Europeo.
e.
Creemos
que lo más importante del Tribunal es lograr de parte del Parlamento Europeo
una Resolución que RECONOZCA LA CONDICIÓN DE VÍCTIMAS DE LA DEUDA ECOLÓGICA A
LOS MIGRANTES DEL SUR.
Aurora
Objetivos
en Bélgica
Intereses
concretos del Sur en el Norte. A quién
va dirigido el Tribunal.
Resoluciones
del Parlamento Europeo y Seguimiento.
Trabajo
en cada uno de los países.
Financiamiento.