1994
La Comunidad de Ch`ago se encuentra situada al Sud Oeste de la capital provincial de Tiraque, entre el río Ch`ago y el camino a Santa Cruz. A una altura de 3,200 m.s.n.m.
Lo primero que realizamos es la ch'alla completa para empezar a preparar el terreno, luego esperamos que llueva en mayo o junio, y si no llueve esperamos la larga de la laguna. Con la larga o la lluvia, el terreno tiene que estar empantanado, también lo llamamos riego por empanto.
RAYADA: La rayada consiste en hacer los surcos en linea recta con la yunta a lo ancho del terreno, o en forma horizontal. Después esperamos más o menos 3 días y hacemos la rayada con la yunta para aflojar la tierra y volcar las semillas de las hierbas.
CRUZADA: Consiste en pasar la yunta a lo largo atravesando el terreno en forma vertical. Para hacer la cruzada con la yunta, nos fijamos si las semillas de las hierbas están empezando a brotar, si estan brotando hacemos la cruzada. Esto pasa más o menos a los 7 días después de la rayada.
WISKHADA: Consiste en hacer surcos en lineas diagonales atravesando el terreno. Luego de los 7 días hacemos la wiskada para que el terreno este bien mezclado. La SIEMBRA: Si la siembra es en agosto el segundo riego por empanto lo hacemos al final del mes de julio. Una semana después del riego por empanto de la siembra volvemos a hacer la rayada, cruzada y wiskhada, entonces el terreno está listo para sembrar. Después esperamos más o menos 1 semana para que el terreno se k`oñinan (caliente), luego recién sembramos.
SANCHEZ | Vladimir | PRATEC : Proyecto Andino de Tecnologias Campesinas | Avenida Cueva 595-B, Pueblo Libre, LIMA 21. PERU. Tel/Fax (5114)4606423 | |
Réf_documentaires: ARNEZ, Julio, PRATEC in. TECNOLOGIAS CAMPESINAS DE LOS ANDES, 1991/07/25 (PERU), VOL10 | ||||
Origine_information: ENTREVISTA | ||||
Notes: Cartilla preparada por Vladimir Sánchez en la Comunidad de <Ch`ago Tiraque>, Cochabamba. Bolivia. En el Curso de Formación en Agricultura Campesina Andina del 15 al 25 de Julio de 1991 en Cuzco. Perú. |